Importancia de usar aceites para el cuidado de la barba
Si deseas lucir una barba envidiable y con un buen aspecto, debes conocer la importancia de usar aceites para el cuidado de la barba. Dejar que crezca no es lo único que debes hacer, ya que si no sabes mantenerla abrigada, esta puede dar un aspecto de descuido. Lo ideal y mas recomendable es que te encargues de darle el mantenimiento que esta requiere.
¿Cuál es la importancia de usar aceites para el cuidado de la barba?
Actualmente, el uso de la barba se encuentra de moda, por este motivo la importancia de usar aceites para el cuidado de la barba cada vez es mayor. Estos productos contribuyen al cuidado de esta y la mantiene sana y manejable.
Al cuidar nuestro cabello usamos diferentes productos para hidratarlo y mantenerlo sano. Lo mismo debe suceder con la barba. Esta también necesita de cuidados y productos que ayudan a mantenerla suave y saludable, ya que se encuentra expuesta constantemente a diversos factores que llegan a maltratarla.
Es amplia la variedad de propiedades y beneficios que pueden brindarte los aceites para la barba si deseas cuidar de esta. Estos aceites tienen poca densidad, por lo que la piel los absorbe mucho más rápido y con gran facilidad, lo que garantiza un efecto inmediato de hidratación.
El uso de aceites para caballeros le dará hidratación y suavidad tanto a tu piel, como a tus vellos faciales. También ayudará a darle brillo y eliminar o reducir el picor que esta puede producir. Además, en caso de que tu barba sea muy larga estos productos se encargaran de reparar las puntas abiertas.
Nutrir la piel que se encuentra debajo de la barba con cremas hidratantes puede llegar a ser un poco difícil, el aceite penetrará esa zona dejándola hidratada y evitando que aparezca algún tipo de descamación.
¿Cuáles son los mejores aceites para el cuidado de la barba?
Los mejores aceites para el cuidado de la barba o los más ideales están compuestos por ingredientes naturales. Es preferible que evites usar productos creados a base de siliconas o químicos.
Estos solo forman una capa en los vellos causando la impresión de estar suaves, pero la verdad es que no permiten la absorción de los aceites, por lo que la existencia de suavidad e hidratación es nula.
Algunos de los aceites más recomendados son:
● Aceite de cardamomo:
Este aceite estimula el metabolismo y tiene una acción vigorizante.
● Aceite de cedro:
Ayuda a la regulación de la glándula sebácea y mejora los vellos, folículos pilosos y pieles grasas.
● Aceite de ciprés:
Ayuda en el crecimiento del vello, evitando la caída de este. También funciona como agente tónico.
● Aceite de coco:
Los ácidos grasos y las vitaminas y minerales que contiene este aceite humectan la piel y el vello.
● Aceite de jojoba:
Este aceite no es graso. Hidrata cualquier tipo de piel, ya sea grasa, seca o mixta. Brindándole flexibilidad a esta
● Aceite de rosa mosqueta:
Regenera y nutre la piel y los vellos, dejando un brillo agradable.
● Aceite de romero:
Revitaliza y tonifica el crecimiento del vello, estimulando la hidratación del mismo.
● Aceite de pino:
Mejora los folículos pilosos y regenera la piel seca. Actúa como un hidratante natural.
● Aceite de lavanda:
Sus propiedades ayudan en la caída del cabello. Minimiza los picores en la piel y actúa como un agente antiséptico, evitando la reproducción de cualquier tipo de bacteria en el folículo piloso y la aparición de caspa.
● Aceite de incienso:
Brinda una protección e hidratación adecuada a tu piel, sobre todo si esta es sensible.
● Aceite de limón:
Contiene propiedades astringentes y tonificantes.
● Aceite de mirra:
Regenera el vello y el folículo piloso. Además, actúa como protector, astringente y revitalizante.
● Aceite de té verde:
Estimula la eliminación de grasas y su acción antioxidante actúa como antienvejecimiento de la dermis.
● Aceite de tocoferol:
También es conocido como vitamina E. Este actúa como antioxidante, neutraliza e hidrata.
● Aceite de tomillo:
Ayuda en la regeneración de los folículos pilosos y los vellos. También evita la descamación y tiene acción anticaspa.
● Aceites especiales para barba
Sin duda, es la mejor opción ya que cubren a la perfección las necesidades de las barbas más exigentes. Nuestros aceites de barba contienen Vitis vinifera, aceite de cáñamo, aceite de castor, extracto de pepino y aceite de jojoba. Un producto excelente para cuidar tu barba al máximo.
¿Cuál es la forma adecuada de aplicar los aceites?
- Lava tu rostro preferiblemente con agua tibia, esto permitirá que tus poros estén abiertos y el aceite se absorba mucho mejor. También es importante que laves muy bien tu barba. Actualmente puedes conseguir mucha variedad de cosméticos y jabones especiales para el cuidado de esta.
- Aplica 3 o 4 gotas del aceite que más te convenga en tus manos.
- Frota el producto en ambas manos. De esta manera se podrá activar el aroma de este.
- Aplica en tu barba mientras realizas un pequeño masaje. Es importante que lo hagas desde la raíz y a contrapelo.
- Por último, si tienes una barba larga, es recomendable que le des forma o la peines con un cepillo especial para esta.
- Debes recordar que estos productos son únicamente para el cuidado de la barba. Evita aplicarlo directamente sobre la piel, ya que formará una barrera protectora que evitará la transpiración de esta.
¿Cuándo debes aplicar los aceites para el cuidado de la barba?
Los aceites para la barba puedes aplicarlos en el momento que desees, sin embargo, al salir de la ducha los poros se encuentran abiertos y los productos que coloques penetran mucho mejor la piel, hidratando de una manera ideal. Si tu barba es seca y muy áspera es recomendable que uses aceite diariamente, luego de lavarla muy bien. Esto le dará fuerza, suavidad e hidratación.
Lo más ideal es hacer la aplicación de estos productos por la noche, antes de irte a dormir y por supuesto en la mañana. No sin antes hacer una buena limpieza y secarla por completo.
La aplicación antes de dormir es la más importante, ya que no estamos en constante movimiento y el aceite hace su función correctamente.