Free cookie consent management tool by TermsFeed

Historia y procedencia de los postes de Barbería

Hola amig@s,

Hoy os vamos a hablar de la historia y procedencia de los postes de Barbería que se usan en las Barberías de todo el mundo, aquí abajo os mostramos como luce el poste de Barbero o «Barberpole», llamado así en inglés, en la puerta de Richard’s Barbería.

Historia y procedencia de los postes de Barbería

 

Hace ya unos cuantos siglos, a finales del siglo XIII existía una profesión peculiar que era la de Cirujano – Barbero, su labor era de lo más dispar, igual te hacían alguna sangría, como te cortaban el pelo y la barba o usaban aguafuerte para blanquear los dientes o te extraían muelas….

Antiguo Barbero - Dentista

Este oficio surgió por las riñas de los barberos y cirujanos, ya que los cirujanos eran gente con estudios, sin embargo los barberos cobraban más y eran más solicitados por la diversidad de servicios que prestaban al cliente. Muchos contaban con la confianza de nobles a los que prestaban sus servicios y que no creían demasiado en la medicina de aquella época.

Algunos de estos barberos se dejaban aconsejar o incluso estaban acompañados en su aprendizaje por un cirujano, pero la mayoría de los barberos tomó el oficio heredado de sus padres que a su vez tampoco tenían demasiados conocimientos técnicos, lo cual, en la mayoría de los casos acababa en algún desastre. Muchas veces era peor el remedio que la enfermedad. Por ejemplo, en esta época los cirujanos-barberos solían remediar un dolor de cabeza con una trepanación, pues pensaban que cortar un trozo de cráneo aliviaba la presión sometida sobre el cerebro, causante del dolor de cabeza e incluso curaba la locura. Como podéis ver no tiene mucho que ver el Barbero de hoy en día con el que os estamos relatando.

Antiguo barbero efectuando la trepanación

En la primavera la gente solía acudir como costumbre a hacerse una sangría al barbero, pues por entonces se creía que sacando sangre, se equilibraban todos los valores del cuerpo y se volvía más fuerte ante las enfermedades. Grandes cantidades de sanguijuelas eran usadas para este objetivo, pero la mayoría usaba un método más rápido, que os relatamos en las siguientes líneas de nuestro blog de Richard’s Barbería, tu Peluquería de Caballeros en La Coruña.

Barbero efectuando una sangría a su cliente

 

Para efectuar la sangría se sumergía primero el brazo del paciente en agua muy caliente para que las venas resaltaran y poderlas ver mucho mejor, luego el paciente se tenía que agarrar con fuerza a un poste donde las venas se hinchaban por la presión de la fuerza efectuada y el barbero hacía una incisión en la vena elegida (cada una era asociada a un órgano), así la sangre brotaba y caía en un recipiente de la Barbería, este recipiente hacía las veces de medidor de la cantidad de sangre extraída, el recipiente se conocía como sangradera.

El poste originariamente tenía una palangana de bronce en la parte superior (representando el recipiente donde se guardaban las sanguijuelas) y en la inferior (en alusión al recipiente que la sangre).

Cuando los cirujanos-barberos que ya habían ganado prestigio y ya no eran meros ambulantes, se establecían finalmente en un local fijo para ofrecer ahí todos sus servicios a los clientes.

Dichos Barberos asentados adoptaron como símbolo para colocar en sus puertas y que la gente los reconociera, un cartel con una mano levantada de la que chorreaba sangre que caía a la sangradera.

Antigua navaja de barbero

Como las manchas de sangre del poste no daban buena imagen y buenas sensaciones a los clientes, el poste se pintó por completo de rojo y en él se ataban trozos de venda blancas. Entonces el gremio decidió cambiar el reclamo de sus fachadas, y en lugar de la mano chorreando sangre, colocaron el poste blanco y rojo que era más discreto para señalizar su establecimiento.

A finales del siglo XIX,  en la mayoría de ciudades, la presión de los cirujanos consiguió que los barberos lograran por separado un gremio independiente, y a pesar de ello conservaron el famoso poste que hoy en día seguimos viendo en muchas barberías y alguna peluquería que esta rescatando este símbolo.

Algunos de estos postes incluyen el color azul,  introducido por los franceses y posteriormente por los americanos para resaltar los colores de su bandera.

Como curiosidad, en algunos países de Asia, este poste no indica exactamente un lugar donde afeitarse, sino un prostíbulo, así que si vais a Asia y tenéis que cortaros el pelo, cuidado de donde os metéis.

colgante con forma de navaja

 

Más Artículos y fotos de cortes de pelo de chico en La Coruña los encontráis en nuestro Blog de Richard’s Barbería La Coruña.

Pincha en la foto de nuestro Peluquería de Caballeros y te lleva a nuestro Blog.

Pincha en el enlace para leer nuestro post de: Historia de la barba

Richards-barbería-peluqueria-de-caballeros-la-coruña

Si te gusta la red social de Google, pincha en el icono de G+ y síguenos para estar al tanto de las novedades de Richard’s Barbershop.

Google Plus Richard's Barbers Coruña