Saltar al contenido

Richard's Barbería

San Andrés

Breve Historia de la Barbería

Breve Historia sobre la Barbería

Breve Historia de la Barbería

 

La barbería ha sido mucho más que un simple oficio a lo largo de los siglos: es un arte y una tradición que ha dado forma a la cultura masculina desde la prehistoria hasta nuestros días. Acompáñanos en este recorrido por la fascinante historia de los barberos, quienes han moldeado no solo el cabello y las barbas, sino también las sociedades en las que vivieron.

Esta profesión artística y social tiene una historia de más de 30.000 años, aunado a una serie de acontecimientos que provocaron modificaciones y nuevas perspectivas sobre las actividades de un barbero.

Desde tiempos inmemoriales, la barbería ha sido más que un oficio: es un arte y una tradición que ha acompañado a la humanidad a lo largo de milenios. Desde las manos de los sabios en la prehistoria hasta los estilistas modernos, los barberos han moldeado nuestra historia, cultura y estilo personal.

Línea de tiempo a través de la Historia de la barbería: Desde los Orígenes hasta las Tendencias Modernas

Orígenes de la Barbería: Desde la Prehistoria hasta la Antigüedad

Damos comienzo a la historia hace más de 30.000 años atrás en la época del homo sapiens, comunidad donde era costumbre que sólo los sabios y personas de alta valoración eran los encargados de cortar cabello y arreglar el vello facial masculino.

En ese momento, el cabello era considerado la residencia del alma y un elemento mágico de mucho valor por lo que se utilizaba como amuleto y objeto de embalsamiento.

Tiempo después, en Egipto se encontró la estatuilla de Meryma’at, quien fue el primer barbero conocido en la historia. Su tarea era afeitar a los sacerdotes de Amón cada 3 días, encargándose tanto del cabello como del resto de los vellos del cuerpo. Esta estatua tiene una antigüedad de unos 3300 años….. casi nada!  

Meryma'at probablemente el primer barbero de la Historia
La Barbería en las Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma

En la Antigua Grecia, las barberías no solo eran lugares para el aseo personal, sino también centros de debate intelectual. Aquí, los hombres no solo cuidaban de su cabello y barba, sino que también discutían sobre filosofía, política y sociedad. Este papel central de la barbería en la vida social destaca la importancia del barbero como una figura clave en la comunidad.

Seguimos nuestra línea del tiempo en Roma para el año 269 a.C, donde Ticinius Mena era el precursor de la barbería y el representante del oficio en ese momento. Los barberos eran conocidos como “tonsores” y las barberías eran llamadas “tonstrinae”.

Tonstrinae (Historia de la Barbería)
La Edad Media: Los Barberos-Cirujanos y la Fusión con la Medicina

Tiempo más tarde, en la Europa Medieval se generó una profesión que unía la medicina con la barbería. El barbero-cirujano hacía extracciones dentales, blanqueamientos, cirugías, enemas, amputaciones, drenaje de forúnculos, limpieza de oídos y muchas otras labores médicas. De la misma forma, la persona con esta profesión cumplía sus funciones en el cuidado del cabello y la barba de los hombres.

En el Siglo XV durante el reinado de Enrique VIII, las profesiones de barbería y medicina fueron separadas, pero aun así los barberos seguían estando a cargo de las extracciones dentales.


El Siglo XXI: El Renacer del Arte de la Barbería

Ambroise Paré es conocido como el padre de la cirugía moderna, realizó estudios de médico-barbero como parte del gremio de barberos cirujanos en Francia, Paris. Tras la separación de estos oficios, se pensó que la barbería se dejaría a un lado, pero a finales del Siglo XIX se empezó a impartir en Chicago como una profesión.

Desde el Siglo XX las tendencias en vestuario y los cuidados masculinos del cabello y la barba han ido en constante evolución. En este momento existían las peluquerías “unisex”, las cuales restaban importancia a la barbería como un lugar específico para el cuidado del look masculino.

Actualmente, en el Siglo XXI cada vez son más los aficionados a la barbería, dejando claro que esta es una ocupación artística fundamental para personas que desean cuidar su apariencia de forma profesional y siguiendo las últimas tendencias de look masculino.

¡Seguimos construyendo la Historia de la Barbería!

Breve Historia sobre la Barbería

Principales Hitos en la Historia de la Barbería

Prehistoria y Antigüedad

  • 30,000 a.C.:
    Los sabios y personas de alto estatus en las primeras comunidades humanas, como los Homo sapiens, eran los encargados de cortar el cabello y arreglar el vello facial. Se creía que el cabello era la residencia del alma y un elemento mágico de gran valor.
  • 3,300 a.C. (Antiguo Egipto):
    Meryma’at es el primer barbero conocido en la historia. Su tarea principal era afeitar a los sacerdotes de Amón cada tres días, cuidando no solo su cabello, sino también el vello corporal.
  • 5,000 a.C. (Mesopotamia):
    La barba era un símbolo de poder y estatus. Los hombres solían decorarlas con hilos de oro y aceites especiales.

Civilizaciones Clásicas

  • Siglo V a.C. (Antigua Grecia):
    Los hombres se reunían en las barberías no solo para cuidar su cabello y barba, sino también para filosofar sobre la vida, la política y la sociedad. Las barberías eran centros de encuentro social.
  • 269 a.C. (Roma):
    Ticinius Mena introduce la barbería en Roma. Los barberos, conocidos como “tonsores”, se establecen como figuras importantes en la sociedad, y las barberías, llamadas “tonstrinae”, se convierten en lugares comunes de reunión.

Edad Media

  • Siglo XIII-XV (Europa Medieval):
    Surge la figura del barbero-cirujano, que realizaba no solo cortes de cabello y barba, sino también procedimientos médicos como extracciones dentales, amputaciones y cirugías menores. Era común que los barberos trabajaran en monasterios y en aldeas.
  • 1540 (Reino Unido):
    Durante el reinado de Enrique VIII, se separan las profesiones de barbería y medicina. Sin embargo, los barberos continúan realizando extracciones dentales y otros procedimientos menores.

Renacimiento y Modernidad

  • Siglo XIX (Chicago, EE.UU.):
    La barbería comienza a ser enseñada como una profesión formal. Este período marca la transformación de la barbería en un oficio más técnico y especializado.
  • Siglo XX (Global):
    Las barberías unisex empiezan a restar importancia a las barberías tradicionales, que se especializan en el cuidado masculino. Sin embargo, la tradición se mantiene y evoluciona con el tiempo, adaptándose a las nuevas tendencias.

Siglo XXI

  • Actualidad:
    La barbería vive un renacimiento, con un auge en el número de aficionados y profesionales que ven en este oficio una forma de arte. Las tendencias en barbas y cortes de cabello están en constante evolución, y las barberías se posicionan nuevamente como espacios clave para el cuidado personal masculino.

Encuentra más curiosidades sobre el mundo de la Barbería en nuestro Blog

Información y Curiosidades sobre la Barbería

⭐Bonus⭐

Si te ha interesado la breve Historia sobre la Barbería, seguro que también te va a interesar la breve Historia sobre la barba, seguidamente te la contamos, ¡vamos!

La Historia de la Barba a través de la Historia

  • La Barbería en la Prehistoria

La leyenda y la historia  de la barba se remontan a un largo camino a través de los siglos. Los científicos creen que los hombres prehistóricos dejaron crecer su larga barba por 3 razones principales.

  • 1. Para mantenerlos calientes
  • 2. Protección contra elementos externos
  • 3. Escudo natural para proteger su cara, labios y boca

Barba en la prehistoria

Algunos hombres creían que tener barba les ayudaba a amortiguar los golpes que recibían en la cara.

También usaban sus barbas como señal directa de intimidación. Es una tendencia que se fue usando durante Siglos.

Pensaban que el uso de la barba les hacía parecerse a un león majestuoso.

Como el crecimiento de la barba es signo de producción de hormonas masculinas, les resultaba que era un gran punto a su favor para buscar esposa.

En la antigüedad, la barba era considerada como un signo de honor. La Barba a menudo se les cortaba como castigo. En esos tiempos, si hacían algo mal, se les eliminaba la barba al no considerarlos dignos de poseerla. Los hombres con honor sí que podían mantener su barba.

 

  • Egipto: Los Primeros Barberos

barba egipcia

El crecimiento de la barba se remonta a la civilización egipcia. Tenían un gran interés en el crecimiento de la barba. Solían teñirlas de varios colores y algunos hasta decoraban su barba con hilos de oro.

Tener anillos de oro e hilos en la barba era signo de hombres pertenecientes a la élite. De la misma manera, la civilización mesopotámica solía mantener una barba larga, la cuidaban con regularidad usando aceites para ello.  El decorado con anillos e hilos de colores también era muy frecuente entre esta civilización.

Los hombres de Grecia siempre siguieron el mismo patrón y solían lucir su barba de forma espectacular. Por lo general usaban pinzas para rizar la barba y así conseguir que los rizos colgasen hacía el suelo.

Alejandro Magno su papel en la Historia de la Barberia

Como caso curioso en la Historia de la Barba, contar que Alejando Magno en 345 aC decretó que sus soldados tenían que parar de usar barbas. La razón para semejante ley era que los enemigos, en el campo de batalla, podrían agarrar a los griegos de la barba y así verse beneficiados para poder derrotarlos.

Sin embargo, los hombres de la India eran diferentes de las otras civilizaciones. Solían mantener sus largas barbas como signo de su sabiduría. Fue utilizado para impresionar a otros mostrando la barba como el signo de su nobleza.

Podemos decir que en la antigüedad la barba era considerada como un signo del respeto. También como un castigo severo al quitarla. Parece que tu vida termina una vez que te hayan eliminado la barba.

  • Antigua Grecia y Roma: Filosofía y Estilo

La Barbería en la Era Romana

El imperio romano fue innovador en muchos sentidos, entre otros con sus hábitos de la barba.

El emperador quitó su barba y en consecuencia los lugareños siguieron su práctica. Sin embargo con el paso del tiempo, las peleas entre romanos y otras civilizaciones dejaron rastro en las caras de los romanos en forma de cicatrices.  Al querer esconder esas cicatrices, volvieron a dejarse crecer la barba, corta, eso sí, pero otra vez la barba resultaba estar de moda.

  • La Barbería en la Edad Media y Renacimiento

La Barba en la Edad Media

En la Edad Media, la tendencia al crecimiento de la barba como signo de respeto volvió a aumentar de forma exponencial. La gente entre las clases altas volvieron a comenzar a dejarse barba. Muchos caballeros de renombre tenían barbas largas para mostrar su masculinidad a la sociedad. Sin embargo, los sacerdotes católicos no se les permitía tener barba como símbolo de su celibato. Con la llegada del Renacimiento, las personas desarrollaron un sentimiento contrario a la barba y comenzaron a afeitarse de nuevo. Era el tiempo de las caras afeitas por completo.

Enrique VIII y sus impuestos sobre la barba

La historia de la barba tomó un giro de 180 grados en la época de Enrique VIII.  Era el momento en que llevar barba tenía un impuesto. Si querías barba, tenías que pagar por ella, por ello, la gente adinerada la mostraba con gran orgullo, ya que quedaba más que visible que tenían suficiente dinero para poder lucir barba.

La reina Isabel no era nada seguidora de las barbas y esta es la razón por la cual se comenzó también a cobrar impuestos a la barba. Por otro lado, en Rusia, Pedro el Grande tenía un fuerte vínculo con los europeos y él también aplicó los impuestos sobre la barba.

  • La Era Moderna: Barbería y Estilo Personal

Abraham Lincoln y su famosa barba

En el siglo XIX, las principales figuras de la sociedad comenzaron otra vez a lucir vello facial. Era el momento en que la barba se mostraba como el signo de liderazgo y autoridad. Todas las figuras públicas tenían barba, ya fuera pequeña o grande. Abraham Lincoln es uno de los líderes más famosos de los Estados Unidos que lucían barba.

Aparte de él, hay muchas otras figuras famosas del Siglo XIX y XX que tenía barba como Napoleón, Charles Dickens, Giuseppe Verdi y muchos más… Razones para que la barba volviese a estar de moda entre la sociedad.

En la Primera Guerra Mundial había muchos soldados que lucían barba porque les ayudaba a proteger su cara durante la guerra y los climas agresivos.  Sin embargo tuvieron que ir afeitando sus preciadas barbas por razones de supervivencia. Las máscaras antigás que les podía salvar la vida no cerraba de forma hermética si tenían barba, así que se vieron obligados a afeitarse….la razón bien merecía semejante esfuerzo.

  • La era del afeitado impoluto

The Beatles

Hubo un tiempo a mediados del Siglo XX cuando las personas comenzaron a quitarse la barba de su cara una vez más. En esta ocasión tuvo que ver mucho con la moda de los Beatles, ya que por entonces eran un icono en todos los sentidos. Además entre la sociedad de los empresarios se empezaba a ver como una señal de abandono y despreocupación, por la cual se volvió a afeitarse la sociedad.

  • La moda de la barba

Richard's Barbers Coruña Beard Style

En la era moderna, la barba es una declaración de estilo y el signo de masculinidad. Existen muchas personas en todo el mundo a quienes les gusta lucir barba. Hoy en día hay diferentes tendencias y estilos que hacen que sea fácil adaptar nuestra barba a las necesidades de nuestra fisionomía y gustos personales. Sin duda, esa barba hace que todos luzcan perfectos y maduros.

La mayoría de los hombres cuidan especialmente su vello facial frecuentando su Barbería, cuidando su barba con productos específicos como pueden ser aceites de barba, champús específicos etc…

 

Evolución de la Barba a lo Largo de la Historia

Prehistoria

  • 30,000 a.C.:
    Los hombres prehistóricos dejaban crecer sus barbas para mantener el calor, protegerse de los elementos externos y servir como escudo natural contra golpes.

Antiguas Civilizaciones

  • Antiguo Egipto:
    Los egipcios teñían sus barbas de varios colores y las decoraban con hilos de oro, signo de estatus y pertenencia a la élite.
  • Antigua Grecia:
    Los griegos cuidaban sus barbas con aceites y las rizaban para lucir una apariencia distinguida. Alejandro Magno prohibió las barbas a sus soldados para evitar que los enemigos las agarraran durante el combate.
  • India Antigua:
    Los hombres usaban sus largas barbas como signo de sabiduría y nobleza, diferenciándose de otras culturas.

Edad Media

  • Europa Medieval:
    La barba se consideraba un símbolo de respeto y masculinidad, especialmente entre las clases altas. Los sacerdotes católicos, sin embargo, debían estar afeitados como símbolo de celibato.

Renacimiento y Edad Moderna

  • Siglo XVI (Inglaterra):
    Enrique VIII introdujo un impuesto sobre las barbas, convirtiéndolas en un símbolo de estatus social, visible solo entre los más adinerados.
  • Siglo XVIII (Rusia):
    Pedro el Grande impuso impuestos sobre las barbas para modernizar a Rusia y acercarla a las costumbres europeas.

Siglo XIX y XX

  • Siglo XIX:
    Las principales figuras públicas, como Abraham Lincoln y Charles Dickens, lucían barba como signo de liderazgo y autoridad.
  • Primera Guerra Mundial:
    Muchos soldados se afeitaban la barba para poder usar máscaras antigás de manera efectiva.

Siglo XX: La Era del Afeitado

  • Mediados del Siglo XX:
    La moda del afeitado limpio y sin barba se impuso, influenciada por figuras icónicas como los Beatles.

Siglo XXI: Renacimiento de la Barba

  • Actualidad:
    La barba vuelve a ser un símbolo de estilo y masculinidad, con una amplia variedad de estilos y cuidados disponibles para adaptarse a los gustos personales de cada hombre.

La barbería ha evolucionado desde ser un arte sagrado en las manos de sabios y sacerdotes hasta convertirse en un emblema de estilo y masculinidad moderna. Hoy en día, sigue siendo un espacio donde se mezclan tradición y tendencia, pasado y presente. La historia de la barbería es, en muchos sentidos, la historia del hombre.

 

Richard's Barbers Coruña

Richard’s Barbers  San Andrés 23

Teléfono de contacto: 981 91 88 04

Richard’s Barbers  Juan Díaz Porlier 12

Teléfono de contacto: 981 03 56 93

Quiero reservar ahora para cortarme el pelo en mi Barbería de Coruña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *